Connect with us

electromovilidad argentina

ELECTROMOVILIDAD Y LITIO EN ARGENTINA: FORD SE QUIERE ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO DE LITIO PARA SUS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Published

on

#Ford #Argentina #Litio #Electromovilidad #Argentina #VehiculosElectricos

Ford anunció un principio de acuerdo para comprar 25.000 toneladas anuales de litio que la minera australiana Lake Resources extraerá en Kachi, Catamarca. Para ese proyecto, se asoció con la tecnológica estadounidense Lilac, que tiene a Bill Gates y Jeff Bezos entre sus sponsors.

Ford Motor Company, la casa matriz de la marca del óvalo, anunció la firma de un acuerdo preliminar para comprar litio argentino. El convenio es con la australiana Lake Resources, cuyo proyecto emblema es Kachi, ubicado en la provincia de Catamarca. A partir de 2024, le comprará 25.000 toneladas anuales de ese yacimiento, cuya inversión total está calculada en u$s 540 millones.

Es, prácticamente, toda la producción inicial estimada del proyecto.

Ford es una de las principales productoras de vehículos de la Argentina. En diciembre de 2020, anunció un desembolso de u$s 580 millones para producir en el país, a partir de 2023, la próxima generación de su pick-up Ranger. El proyecto implica fabricar 60.000 unidades anuales, de las cuales se exportará el 70% al resto de la región. Para eso, la automotriz está haciendo, prácticamente a nuevo, su planta de General Pacheco. Es la inversión más ambiciosa que el complejo, inaugurado en 1961, recibió desde su construcción.

Al mes siguiente, Ford dio otra noticia de impacto global: el cierre definitivo de sus fábricas de vehículos en Brasil, justo en el año en el que la empresa cumplía su centenario de presencia industrial en ese país. Alegó una reestructuración global de su negocio y la necesidad de acelerar hacia la electrificación de productos en la región. Entre ellos, un vehículo 100% enchufable y una versión eléctrica de la Ranger.

Con este anuncio, es la primera vez que Ford difunde públicamente de dónde obtendrá el metal para las baterías de sus vehículos eléctricos, consignó la agencia Reuters.

Lake Resources, con sede en Sídney, se asoció el año pasado con la estadounidense Lilac Solutions para desarrollar en conjunto Kachi, que es un proyecto de salmuera de litio, mucho más costoso en recursos, plazos y tecnología. Lilac, basada en California, aporta a la inicaitiva su experiencia en tecnologías limpias, así como una planta de demostración in situ. A cambio, recibirá un 25% del proyecto, al que se comprometió a financiar en u$s 50 millones una vez que obtuviera esa participación.

Además, acordó que podría recibir hasta otro 5% sobre el producto químico de litio refinado de Kachi, en función de los posibles socios de compra.

Entre los sponsors de Lilac, está Breakthrough Energy Ventures, organización sin fines de lucro que fundó Bill Gates en 2016. Entres sus inversores, están Jeff Bezos (Amazon) y Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York y creador de la agencia de información económica que lleva su apellido.

La proyección es que Kachi produzca 25.500 toneladas anuales de litio a partir de 2024, con una posible ampliación a 50.000 toneladas.

De los u$s 540 millones que insumirá su desarrollo, Lilac y Lake financiarán u$s 300 millones con deuda.

Actualmente, la extracción de litio a partir de salmueras requiere tiempo y mano de obra, y genera grandes cantidades de residuos. La salmuera de los yacimientos subterráneos se bombea a la superficie y se hace pasar por enormes tanques de evaporación, a los que se añaden tratamientos químicos.

La tecnología de Lilac, de intercambio de iones, permitirá devolver la salmuera al subsuelo, lo que reducirá el impacto ambiental del proyecto. Utiliza 10 toneladas de agua por cada una de litio producida. La empresa dijo que podría usar una planta desalinizadora para filtrar el agua salobre y evitar, en consecuencia, el uso de agua potable.

Según Reuters, el acuerdo es una importante apuesta de Ford por la extracción directa de litio (DLE), una tecnología relativamente nueva y utiliza menos superficie que las minas a cielo abierto y los estanques de evaporación. De hecho, esta tecnología todavía no funcionó comercialmente, pese a que otras automotrices -como General Motors, BMW y Stellantis- firmaron sus propios acuerdos de suministro con empresas que planean utilizarla.

BMW, además, también se aseguró litio argentino. El año pasado, anunció su acuerdo de u$s 334 millones con la minera estadounidense Livent, cuyo proyecto está en Catamarca.

Ford aclaró que su principio de acuerdo con Lake no es vinculante y tendría que ultimarse para incluir un calendario concreto de entrega. «Este es uno de los varios acuerdos que estamos explorando para ayudar a Ford a asegurar las materias primas para apoyar nuestro agresivo plan de aceleración de los vehículos eléctricos», dijo su portavoz, Jennifer Flake.

En febrero, Jim Farley, CEO global del óvalo, había declardo que su empresa trabajaba en acuerdos para asegurar el suministro de materias primas clave para las baterías, como el litio, el níquel, tierras raras y cobre.

Este año, Farley tomó una decisión trascendental: dividió a la compañía en tres. A Ford Pro, escisión de vehículos comerciales anunciada en mayo de 2021, sumó una nueva división: Ford Blue y Ford Model e, con el objeto de focalizar el desarrollo de los vehículos eléctricos y la movilidad autónoma. «Estamos, literalmente, partiendo a la empresa por la mitad», dijo el CEO. Las tres unidades compartirán elementos pero operarán de forma prácticamente independiente.

En otro orden, la Argentina es el cuarto productor mundial de litio y tiene la segunda reserva global de ese mineral, clave para el funcionamiento de las baterías de los autos eléctricos. Con los 12 proyectos que ya tiene en marcha, será el principal productor, con un volumen de 300.000 toneladas anuales de carbonato de litio (LCE, por su sigla en inglés), según proyecciones de la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM) difundidas la semana pasada. Al año pasado, se calculaban cerca de u$s 3400 millones de inversiones en el oro blanco. A fines de marzo, sumó otros u$s 4500 millones en apenas dos días, tras los anuncios de la coreana Posco y la china Zijin.

POR JUAN MANUEL COMPTE

FUENTE: CRONISTA

electromovilidad argentina

«PENSANDO EN LA ELECTROMOVILIDAD, EL MINERAL ESENCIAL ES EL COBRE»

Published

on

#Cobre #Litio #Electromovilidad #Genneia #SanJuan #CamaraMineradeSanJuan #Mineria #EnergiasRenovables #EnergiaSolar #ParquesSolares #PanelesSolares #Argentina 

Desde GENNEIA, el Director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y de Sustentabilidad Gustavo Castagnino, informó el origen y evolución de la compañía, organización que se ha convertido en el principal generador de energía renovable de Argentina, con una importante presencia en la provincia de San Juan. El entrevistado también planteó el desafío para que el litio, plata, cobre, y oro, se transformen en “verdes”. (más…)

Continue Reading

electromovilidad argentina

ECO LANCHA: LA PRIMERA LANCHA ELÉCTRICA FABRICADA EN ARGENTINA

Published

on

#Electromovilidad #EcoLancha #LanchaElectrica #Nautica #UniDelta #Astillero #Argentina #EnergiasRenovables

Un proyecto que busca el reemplazo de embarcaciones para pasajeros que funcionan a combustible fósil por las impulsadas por energías renovables, para recorrer las aguas del Delta y reducir la contaminación en la zona del Tigre, derivó en la puesta en marcha de Delta Eco I, el primer prototipo de barco eléctrico fabricado por el astillero Unidelta. (más…)

Continue Reading

electromovilidad argentina

ELECTROMOVILIDAD: E-COCHE TENDRÁ UNA NUEVA BASE DE OPERACIONES EN NORDELTA Y LUEGO LLEGARÁ A EZEIZA Y A AEROPARQUE

Published

on

#E-coche #Electromovilidad #Nordelta #Ezeiza #Aeroparque #Argentina #EnergiasRenovables #Litio

E-Coche, la empresa argentina dedicada exclusivamente al alquiler de autos híbridos y eléctricos en Argentina, anunció que abrirá una nueva base de operaciones en Nordelta, y que luego tendrá nuevas sucursales en los principales aeropuertos de Buenos Aires. Primero llegará a Ezeiza y luego a Aeroparque. (más…)

Continue Reading

electromovilidad argentina

ELECTROMOVILIDAD: CON UN NUEVO PUNTO ELÉCTRICO, YPF AVANZA EN EL DESARROLLO DEL CORREDOR QUE UNE A LAS PRINCIPALES PROVINCIAS DE ARGENTINA

Published

on

#YPF #PuntoElectrico #Surtidores #CargaRapida #Electromovilidad #SantaFe #Fisherton #Rosario #EnergiasRenovables

Quedó inaugurado en la ciudad de Rosario, el primer cargador rápido del área Litoral Sur. Está ubicado en la Estación de Servicio Herrero SRL, un punto estratégico en el trayecto Buenos Aires, Rosario y Córdoba. (más…)

Continue Reading

electromovilidad argentina

Electromovilidad: Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en marcha el primer ómnibus argentino eléctrico que funciona con baterías de litio

Published

on

#Electromovilidad #BateriasdeLitio #Litio #argentina #VehiculosElectricos #MovilidadElectrica #Omnibus #Bus

La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico Aeroespacial. (más…)

Continue Reading

electromovilidad argentina

ELECTROMOVILIDAD Y LITIO: DE RAFAELA AL MUNDO, EL FABRICANTE ARGENTINO QUE PROVEE A FERRARI EMPIEZA SU PRODUCCIÓN DE BATERÍAS DE LITIO PARA AUTOS ELÉCTRICOS

Published

on

#Electromovilidad #Litio #Emotion22 #AutosElectricos #Rafaela #Cordoba #Basso #VehiculosElectricos #BateriasdeLitio

Con el avance de la movilidad eléctrica muchas marcas que producen partes de motores térmicos comienzan a explorar nuevos caminos. El mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”. (más…)

Continue Reading

Trending

Copyright © 2022 ElectroMovilidad.com.ar-Portal de noticias sobre Electromovilidad de Argentina y Latam