electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD EN ARGENTINA: EN PLENA SEQUÍA DE AUTOS CERO KILÓMETRO, EL GOBIERNO ACTIVÓ LA IMPORTACIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS, HÍBRIDOS Y A HIDRÓGENO

#Electromovilidad #MovilidadElectrica #VehiculosElectricos #Litio #BateriasdeLitio #Argentina #HidrogenoVerde #EnergiasRenovables
El Gobierno emitió una disposición en la que habilita el ingreso de casi 1.000 vehículos. Dejó abierta otra ronda para importaciones en el segundo semestre.
En pleno escenario de faltantes de unidades 0 Kilómetro, el Gobierno dio un paso a tono con su intención de promover la «electromovilidad» y habilitó la importación de autos eléctricos, híbridos y rodados que funcionan a hidrógeno.
En esta primera etapa, el oficialismo permitirá el ingreso de casi 1.000 vehículos basados en estas nuevas motorizaciones, pero la intención es intensificar los arribos con vistas a estimular la demanda de ese tipo de alternativas.
La apertura en cuestión quedó establecida en la Disposición 159/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial. Los vehículos ingresarán al país bajo un régimen de reducción arancelaria y «por un plazo de 18 meses, correspondiente al tercer trimestre de este último». Esto es, entre los días 15 de marzo y 14 de junio de 2022.
Qué marcas, modelos y cantidad de unidades de autos se importarán
Entre las marcas que recibirán estas unidades, valen mencionar las cuatro plazas solicitadas por Nordenwagen SA. La compañía tiene previsto importar el modelo Porsche Taycan 45. Por su parte, Peugeot Citroën Argentina ingresará 115 unidades, total a dividir entre unidades DS 7 Crossback y Peugeot 3008.
Volkswagen Argentina, en tanto, podría ingresar a la Argentina 30 vehículos de la marca Audi con nuevas motorizaciones. Los modelos: Audi A4, A4 Avant, A4 Allroad, A5, A5 Coupe, A5 Sportback, A5 Cabrio, A6, A6 Allroad, A7, A7 Sportback, Q7, Q8, RSQ8, A8, A8L, E-Tron y RS E-Tron GT.
El Gobierno apunta a promover la «electromovilidad» mientras aguarda por la ley que respaldará la migración.
En cambio, Mercedes Benz accedió a un cupo de 54 unidades que distribuirá en los modelos Clase C (206) y 167. En cuanto a Ford y Toyota, la primera ingresará 442 vehículos Kuga FHEV y F-150, mientras que la asiática traerá al país unas 269 unidades de sus modelos Luxus UX250H, IS30H, ES300H, RX450H y NX350H, RAV4, C-HR, Camry y Prius.
En la comunicación oficial, según constató iProfesional, se informa que aquellas compañías que estén interesadas en importar tendrán al 16 de mayo como fecha límite para presentar la solicitud de cupo para el cuarto trimestre. Se trata del período comprendido entre el 15 de junio y el 14 de septiembre de 2022.
Importación con arancel reducido
En los considerandos de la disposición publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno señala que «el Decreto N° 331/17 estableció un régimen de importación de vehículos con nuevas motorizaciones, esto es vehículos híbridos, eléctricos o a celdas de combustible (hidrógeno), con arancel de importación reducido».
Se aclara, además, que, para el tercer trimestre del último período extendido, «se presentaron solicitudes de cupo de importación promovidas por las firmas Nordenwagen S.A., Peugeit Citroen Argentina S.A., Volkswagen Argentina S.A., Mercedes-Benz Argentina S.A.U., Ford Argentina S.C.A., Toyota Argentina S.A., Nissan Argentina S.A. y Renault Argentina S.A.».
La demora en la entrega de unidades ya supera los 7 meses según el modelo.
«En atención a las solicitudes de cupo formuladas y dado que no se alcanza el cupo total establecido para este tercer trimestre del Decreto N° 617/21, de 1.208 unidades para las terminales radicadas en el país y de 76 unidades para las empresas representantes de terminales no radicadas en el país, corresponde asignar el cupo de 935 unidades a las empresas radicadas en el país y 4 unidades para las empresas representantes de terminales no radicadas en el país», se señala en la disposición.
De esta manera, aún queda un remanente de 345 unidades a importar que no fue solicitado por ninguna compañía.
Esta apertura ocurre en momentos en que el desabastecimiento de unidades 0 Kilómetro es por demás de evidente en las agencias y concesionarias. Según el modelo, las entregas acumulan demoras que pueden superar el semestre. Las restricciones oficiales de acceso a las divisas y los problemas globales de microchips y logística activados durante la pandemia siguen complicando a los comercializadores en todo el país.
Por Patricio Eleisegui
FUENTE: INFOBAE PROFESIONAL
electromovilidad argentina
BYD AUTO INDUSTRY, LÍDER EN TECNOLOGÍA Y ELECTROMOVILIDAD AVANZA EN ACUERDO DE INVERSIÓN EN LITIO EN JUJUY
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: EL CITROËN AMI ELÉCTRICO YA SE EXIHIBE EN CARILÓ

#Citroën #Electromovilidad #AutoElectrico #VehiculosElectricos #Carilo #Argentina #Citycar #CitroënAmi
Es el nuevo citycar de la marca francesa. Se estudia su posible comercialización en Argentina. Desde Cariló (Buenos Aires) – Si el nombre Ami te remite a los simpáticos Citroën de los años ’60 y ’70, olvidate por completo de eso con este nuevo Ami. (más…)
electromovilidad argentina
BMW GROUP ARGENTINA FIRME EN EL FUTURO DE LA ELECTROMOVILIDAD CON EL SERIE 3, X1, COUNTRYMAN Y MINI HATCH

#Bmw #Electromovilidad #Movilidadelectrica #Mobility #VehiculosElectricos #AutosElectricos #CochesElectricos #Argentina
Dentro de la estrategia del Grupo planea que para el 2023 el 50% de sus ventas sean modelos electrificados.Foto: Leandro Larregina. Gerente de Ventas y de Desarrollo de Red de Concesionarios de BMW y MINI Argentina. (más…)
electromovilidad argentina
BMW X3 XDRIVE 30E , EL FUTURO DE LA ELECTROMOVILIDAD QUE DESEMBARCA EN ARGENTINA

#Electromovilidad #Bmw #Argentina #AutosElectricos #Hibridos #VehiculosElectricos #BmwGroup #EmilioLopezKing
El nuevo híbrido enchufable es el primer paso de la electromovilidad de la marca en el país. Con un destacado evento de lanzamiento, se presentó la innovación y la distinción de BMW en su versión más sustentable. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: TIENE 30 AÑOS, ES DE CORRIENTES Y CREÓ EL PRIMER UBER «VERDE» DE LATINOAMÉRICA CON UNA PLANTA DE AUTOS ELÉCTRICOS

#Electromovilidad #Gou #Uber #Corrientes #Autoelectrico #Vehiculoslectricos #Mobility #EmilioLopezKing #Argentina
Gonzalo Tracci tuvo la idea inspirado en Dinamarca, al ver cómo las bicitaxis se integraban al ecosistema de transporte de los vecinos. “Necesitamos ahora inversión para lograr producción a escala”, contó a TN durante la cumbre C40. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: CONOCE TODO SOBRE LOS AUTOS ELÉCTRICOS «MADE IN ARGENTINA», PRECIOS, CARACTERÍSTICAS Y MÁS

#Electromovilidad #VehiculosElectricos #Argentina #Tito #Coradir #Volt #Seroelectric #Modulo #Greengo #Hamebolt #precios #EmiliolopezKing
Todo comenzó con Tito, pero la creatividad argentina no tiene límites, y se sumaron más autos eléctricos nacionales: cuáles son, precios, y características. (más…)
-
electromovilidad argentina10 meses ago
ELECTROMOVILIDAD: TOYOTA ANTICIPA LA HILUX HÍBRIDA CON MONOPATINES Y BICICLETAS ELÉCTRICAS HECHAS EN LA ARGENTINA
-
electromovilidad argentina10 meses ago
AUTOS ELÉCTRICOS VOLKSWAGEN: QUÉ MODELOS SE VENDERÁN EN ARGENINA EN 2022
-
electromovilidad mundo10 meses ago
ELECTROMOVILIDAD: EL MERCEDES BENZ VISION EQXX SUPERA LOS 1000 KILÓMETROS CON UNA SOLA CARGA
-
electromovilidad latam10 meses ago
ELECTROMOVILIDAD E HIDRÓGENO VERDE, LA SEGUNDA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY
-
electromovilidad latam9 meses ago
MERCADO LIBRE APUESTA A LA ELECTROMOVILIDAD
-
electromovilidad latam9 meses ago
ELECTROMOVILIDAD: SE REALIZÓ EL LATAM MOBILITY DAY SOBRE MINERÍA, TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA DE CARGA
-
electromovilidad argentina9 meses ago
ELECTROMOVILIDAD EN ARGENTINA: TITO, EL AUTO ELÉCTRICO DE FABRICACIÓN NACIONAL YA TIENE SU PREVENTA
-
electromovilidad latam9 meses ago
ELECTROMOVILIDAD EN PARAGUAY: EN ITAIPÚ SE DESARROLLARÁ TALLER PARA AVANZAR EN EL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD ELÉCTRICA