electromovilidad mundo
ELECTROMOVILIDAD: ¿POR QUÉ NO VEMOS TODAVÍA AUTOS AUTÓNOMOS POR LA CALLE?

#Electromovilidad #AutosAutonomos #AutosElectricos #Electromovilidad
La tecnología para los vehículos que se conducen solos ya existe hace varios años, pero su adopción depende de factores aun no resueltos. Las razones que hay que conocer.
La tecnología de los autónomos ya está disponible, pero faltan infraestructura y otras definiciones para su adopción
HECTOR RETAMAL – AFP
Un poco cansados de la promesa de los autos autónomos, y viendo que la inteligencia artificial y la robótica avanzan a pasos agigantados, nos preguntamos cuándo los humanos vamos a dejar atrás esa vieja tarea del manejo, para pasar a ser conducidos por un robot. Ya hace más de una década que empresas como Google o Tesla comenzaron a experimentar con distintas tecnologías asociadas a la conducción autónoma, y parece que estamos lejos de que sea algo masivo.
La autonomía de los vehículos se clasifica en cinco niveles que definen hasta qué punto nos podemos olvidar del volante. Tesla se encuentra en el nivel 3, donde el conductor, en ciertas condiciones, puede dejar de prestar atención al manejo. Su CEO, Elon Musk, anunció que su objetivo en el 2022 es alcanzar el nivel 4, para el que se prevé que el conductor pueda transferir la totalidad de control a la computadora, y que pueda recuperar el control cuando lo desee. El siguiente y último nivel es el máximo, que no considera a un conductor humano en su fabricación, tecnología que está disponible pero no a la venta aún.
Más allá de la factibilidad técnica, hay factores ocultos se refieren a algunos puntos más blandos que hay que considerar ¿Cuánto tiempo tardaremos en adaptarnos a que nos conduzca un robot? La sensación de pérdida de control de la situación no es natural y pasará un tiempo hasta que nos sintamos cómodos. Como toda tecnología, los autos autónomos se enfrentarán con una curva de adopción – probablemente exponencial – donde habrá innovadores que compren las primeras versiones, luego vendrán los early-adopters, y más allá la masa de usuarios.
Siguiendo con el ejercicio de futuros, otro punto a considerar es considerar qué pasa cuando la tecnología se enfrenta a su puesta en marcha en escenarios reales. Acá la discusión más fuerte es la convivencia: ¿Cómo hacemos para que sobre las mismas calles haya autos autónomos, con su perfecto conducir, y autos manejados por humanos, con sus terrenales imperfecciones? Esto es un desafío para la tecnología, pero también para establecer reglas de juego claras para quienes estén pensando en comprarse uno de estos robots.
Otro aspecto es legislativo: ¿Quién paga el seguro? ¿Qué pasa si chocan? ¿Pueden estos autos entrar a cualquier mercado?
La respuesta más frecuente en la actualidad es “depende”. En algunos estados de Estados Unidos ya hace años que están permitidos los autos autónomos pero obligan a mantener el puesto del conductor como salvaguarda (diríamos que está permitido el nivel 4 de autonomía), en otros países la legislación debe ajustarse. Respecto a los seguros, ya hay compañía como Toyota que anunciaron que ellos mismos asegurarán a sus vehículos ante un accidente, tratando de acelerar la inserción de mercado y dejando de lado discusiones absurdas.
Por último, hay que tener en cuenta que ninguna tecnología por sí sola es suficiente. Hay que seguir de cerca la evolución de la infraestructura, ciudades inteligentes, internet de las cosas, sistemas de carga, y otras para poder darle contexto al futuro de los autos sin conductor.
Entre todos los interrogantes, la única respuesta clara es la factibilidad tecnológica: con la tecnología actual no hay ningún impedimento para que la máquina pueda tomar el control de un auto al 100%. El tiempo estará definido por la cultura de adopción, la capacidad de legislación, y la infraestructura que las ciudades provean para que esto suceda.
Por Alejandro Repetto
FUENTE: LA NACIÓN MOVILIDAD/DIARIO LA NACIÓN/BUENOS AIRES/ARGENTINA
electromovilidad mundo
ELECTROMOVILIDAD: VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, EL FUTURO DE LA MOVILIDAD SUSTENTABLE

#Electromovilidad #AutosElectricos #VehiculosElectricos #Sustentabilidad #BateriasdeLitio #Litio
Un futuro más sostenible y amigable con el medio ambiente forman parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Para el año 2050, los vehículos eléctricos serán el medio de transporte de uso masivo en el mundo. (más…)
electromovilidad mundo
ELECTROMOVILIDAD EN CHINA: ASÍ SON LOS IMPRESIONANTES CEMENTERIOS DE AUTOS ELÉCTRICOS EN CHINA, POR QUÉ LOS ABANDONAN?

#Electromovilidad #AutosElectricos #Cementerio #China #Litio #MovilidadElectrica #EnergiasRenovables
Desde 2019 en China se acumulan miles de autos eléctricos casi nuevos en distintas ciudades del país; cuál es la explicación y por qué da una pauta de lo que puede pasar. (más…)
electromovilidad mundo
ELECTROMOVILIDAD: PEDALEAR EN EL AGUA, ASÍ ES LA PRIMERA BICICLETA ELÉCTRICA ACUÁTICA QUE CAUSA SENSACIÓN

#Electromovilidad #NuevaZelanda #BicicletaElectrica #Bicicletaacuaticaelectrica #Manta5 #Hydrofoiler #EnergiasRenovables
Una empresa de Nueva Zelanda lanzó una bicicleta eléctrica y acuática que es apta para principantes y fácil de transportar; cómo funciona y cuánto sale.
“Mitad bici, mitad avión”. Estas son las palabras que usa Manta5, empresa neozelandesa fundada en 2011, para describir a su último invento: la Hydrofoiler SL3, una bicicleta eléctrica y acuática ya a la venta en el mercado internacional. (más…)
electromovilidad mundo
ELECTROMOVILIDAD EN ESPAÑA: BALEÁRIA INCORPORA UN BUQUE CON PROPULSIÓN ELÉCTRICA Y MOTORES DUALES ENTRE MÁLAGA Y MELILLA

#Electromovilidad #Balearia #Buque #Barcos #Ferry #Malaga #Melilla #España #MovilidadElectrica #EnergiasRenovables
El cruise ferry ha sido fletado por siete meses inicialmente y puede albergar 2.600 metros lineales de carga en sus dos cubiertas de bodega. (más…)
electromovilidad mundo
ELECTROMOVILIDAD : FRANCIA ABOGA POR DEJAR ATRÁS LA NORMATIVA EURO 7 PARA PRIORIZAR LA INVERSIÓN EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

#Electromovilidad #Francia #VehiculosElectricos #AutosElectricos #MovilidadElectrica #EnergiasRenovables
París, (EFE).- Francia quiere que la Unión Europea abandone la propuesta normativa Euro 7 para reducir más la contaminación de los vehículos con motores de combustión, porque cree que los fabricantes perderán competitividad y podrían dedicar el dinero que les costará adaptarse a acelerar el desarrollo del vehículo eléctrico. (más…)
electromovilidad mundo
LITIO: LA EMPRESA GANFENG LITHIUM LANZA SU PÁGINA WEB DE LATINOAMÉRICA

#Ganfeng #GanfengLithium #Litio #Lithium #Latam #Latinoamerica #AmericaLatina #Electromovilidad
Ganfeng lanzó y divulgó su nueva página web corporativa en Latinoamérica, https://ganfenglithium-latam.com , en el marco de una estrategia digital que abre las puertas a todos los usuarios que deseen conocer y obtener información de las acciones de la compañía en la región. (más…)
-
electromovilidad argentina2 años ago
AUTOS ELÉCTRICOS VOLKSWAGEN: QUÉ MODELOS SE VENDERÁN EN ARGENINA EN 2022
-
electromovilidad latam2 años ago
MERCADO LIBRE APUESTA A LA ELECTROMOVILIDAD
-
electromovilidad argentina2 años ago
ELECTROMOVILIDAD: TOYOTA ANTICIPA LA HILUX HÍBRIDA CON MONOPATINES Y BICICLETAS ELÉCTRICAS HECHAS EN LA ARGENTINA
-
electromovilidad mundo2 años ago
ELECTROMOVILIDAD: EL MERCEDES BENZ VISION EQXX SUPERA LOS 1000 KILÓMETROS CON UNA SOLA CARGA
-
electromovilidad argentina2 años ago
ELECTROMOVILIDAD EN ARGENTINA: EN PLENA SEQUÍA DE AUTOS CERO KILÓMETRO, EL GOBIERNO ACTIVÓ LA IMPORTACIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS, HÍBRIDOS Y A HIDRÓGENO
-
electromovilidad mundo9 meses ago
ELECTROMOVILIDAD EN INDIA: UBER Y TATA MOTORS SE UNEN PARA NUTRIR SU FLOTA INDIA CON 25000 AUTOS ELÉCTRICOS
-
electromovilidad latam2 años ago
ELECTROMOVILIDAD E HIDRÓGENO VERDE, LA SEGUNDA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY
-
electromovilidad latam2 años ago
ELECTROMOVILIDAD: SE REALIZÓ EL LATAM MOBILITY DAY SOBRE MINERÍA, TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA DE CARGA