Connect with us

electromovilidad latam

ELECTROMOVILIDAD E HIDRÓGENO VERDE, LA SEGUNDA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY

Published

on

#Uruguay #Electromovilidad #HhidrogenoVerde #EnergiasRenovables #VehiculosElectricos

Con récord de vehículos vendidos en 2021, la movilidad eléctrica continúa creciendo en Uruguay, país donde el 98 % de su energía se genera a partir de fuentes renovables y que ya puso el foco en el hidrógeno verde.

Foto:Un vehículo eléctrico es recargado en una estación en Canelones (Uruguay), en una fotografía de archivo. EFE/Raúl Martínez

Con récord de vehículos vendidos en 2021, la movilidad eléctrica continúa creciendo en Uruguay, país donde el 98 % de su energía se genera a partir de fuentes renovables y que ya puso el foco en el hidrógeno verde.

Finalizada la primera etapa de su transformación a partir de la descarbonización casi total de la matriz energética, después de una inversión de 8.000 millones de dólares desde 2010 a la fecha, el país está preparado para asumir nuevos desafíos.

EL TRANSPORTE ELÉCTRICO

Detalle de un bus eléctrico en Canelones (Uruguay), en una fotografía de archivo. EFE/Raúl Martínez

Actualmente, la energía eléctrica es utilizada por cerca de 600 vehículos que recorren calles y rutas dentro de los casi 175.000 kilómetros cuadrados que tiene Uruguay. Entre estos hay cerca de 35 autobuses y de 100 taxis.

Buscando que la gente apueste cada vez más a esto, el Gobierno ofrece varias medidas desde el punto de vista económico para incentivarla. La quita de impuestos y los certificados de eficiencia energética son algunas de estas.

«Uruguay, comparado con la región, ha hecho muchas cosas y me parece que es un buen puntapié para seguir profundizando, pero queda mucho por hacer», asegura durante una entrevista con Efe el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero.

De acuerdo con esto, indica que uno de los desafíos es lograr una red eléctrica de cargadores de carga continua en todo el territorio nacional.

«La gran mayoría de la gente carga en su domicilio, pero evidentemente necesitas tener una buena red de carga pública», agrega.

En diciembre de 2017, Uruguay inauguró la primera ruta eléctrica de Latinoamérica que en ese momento unía la ciudad de Colonia del Sacramento (suroeste) con la de Punta del Este (sureste), dos de las más visitadas por los turistas durante el verano austral.

En este momento, los puntos de carga son unos 140, la gran mayoría de corriente alterna, mientras que siete son de carga continua, número que se pretende ampliar en los próximos meses, indica Cantero.

Pero más allá de esto, el director de Energía pone el foco aún más lejos y asegura que el Cono Sur debe tener una ruta eléctrica que una el Atlántico con el Pacífico para que las personas se muevan sin problemas con sus vehículos eléctricos por la región.

¿ALGUNA DUDA?

Ante las dudas que algunas personas se plantean a la hora de pensar en un vehículo eléctrico, Rodrigo Zorrilla de San Martín, vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder), asegura a Efe que, tecnológicamente, estos «han mejorado mucho».

«Ha mejorado mucho la autonomía y ha mejorado muchísimo el precio. Después, lo que ha pasado en los últimos años, es que las distintas marcas han empezado a traer modelos», subraya.

Asimismo, indica que la experiencia de los taxis y de los autobuses ayudaron a que mucha gente se animara a probar los vehículos eléctricos particulares.

«Mucha gente, el primer miedo que tenía era que el auto saliera a la calle y la batería le dejaba de andar. No ha pasado eso. No es como mucha gente piensa que las baterías duran poco. Duran, tienen suficientes ciclos», dice.

Sobre otro miedo de los usuarios, las reparaciones en caso de que se dañen, Cantero cuenta que, además de que ya existen cursos, Uruguay está próximo a conseguir fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para generar un polo de capacitación en movilidad eléctrica.

EL HIDRÓGENO VERDE

Considerado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería como un eslabón clave para completar la segunda transición energética en el país, el hidrógeno verde aparece como otra opción a la hora de hablar de movilidad.

Este aporta a la descarbonización del transporte pesado y de larga distancia, marítimo y aéreo. También de la industria, de la energía eléctrica, del sector residencial y de la producción de varias materias primas.

De hecho, en ese momento existe una convocatoria a proyectos de investigación, innovación y formación basados en este tipo de energía en el país suramericano, al que empresas internacionales se postularán.

Este será un primer paso de un país que piensa tanto en el consumo interno como en la exportación.

De esta forma Uruguay, reconocido en 2020 por el Foro Económico Mundial como la nación americana más avanzada en el sector de energía eléctrica, mira hacia adelante y continúa buscando la carbono-neutralidad a 2050.

Por Santiago Carbone

FUENTE: EFE

electromovilidad latam

ELECTROMOVILIDAD MÉXICO: TESLA INSTALARÁ UNA FÁBRICA DE AUTOS ELÉCTRICOS EN EL NORTE DE MÉXICO ANUNCIÓ LÓPEZ OBRADOR

Published

on

#Tesla #Electromovilidad #Mexico #AMLO #AutosElectricos #Coches #VehiculosElectricos #Litio #ElonMusk

MÉXICO,  (Xinhua) — El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el martes que el fabricante de automóviles eléctricos estadounidense Tesla instalará una planta armadora en el norte del país, tras conversar con su dueño, Elon Musk. (más…)

Continue Reading

electromovilidad latam

ELECTROMOVILIDAD EN URUGUAY: BUQUEBUS TENDRÁ EL FERRY ELÉCTRICO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Published

on

#Electromovilidad #Ferry #Buquebus #Uruguay #UtilityRopax #Riodelaplata #Argentina #Barcos

Se trata del Utility Ro-Pax, que ya está listo para entregar pero comenzará a operar recién en el 2025 para unir Uruguay y Argentina por el Río de la Plata. (más…)

Continue Reading

electromovilidad latam

ELECTROMOVILIDAD EN PARAGUAY: EN ITAIPÚ SE DESARROLLARÁ TALLER PARA AVANZAR EN EL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

Published

on

#Itaipu #Paraguay #Electromovilidad #MovilidadElectrica 

Con el propósito de avanzar en el diseño del Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay, se prevé la realización del segundo taller de involucramiento ciudadano. (más…)

Continue Reading

electromovilidad latam

ELECTROMOVILIDAD: SE REALIZÓ EL LATAM MOBILITY DAY SOBRE MINERÍA, TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA DE CARGA

Published

on

#LatamMobility #Electromovilidad #VehiculosElectricos #Latam

Miles de ejecutivos de Latinoamérica y el Caribe tuvieron la oportunidad de conocer la actualidad del sector en una jornada sin costo.Las empresas privadas fueron protagonistas en una serie de paneles que abordaron las últimas tendencias de la movilidad sostenible en la región. (más…)

Continue Reading

electromovilidad latam

ELECTROMOVILIDAD EN PANAMÁ: SANCIONAN LA LEY QUE INCENTIVA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA EN EL TRANSPORTE

Published

on

#Electromovilidad #Panama #Movilidadelectrica #VehiculosElectricos 

A partir del año 2025, los autos de instituciones públicas y de transporte colectivo y selectivo, deben cambiar gradualmente a vehículos eléctricos. (más…)

Continue Reading

electromovilidad latam

MERCADO LIBRE APUESTA A LA ELECTROMOVILIDAD

Published

on

#MercadoLibre #Electromovilidad #Chile #Cargadores #VehiculosElectricos #Enel

Ecofriendly: Mercado Libre instala cargadores para sus flota de combis repetidoras eléctricas.

Esta inversión sustentable ocurre gracias a su nuevo socio, Enel y consta de 30 puntos de carga en uno de sus centros de distribución.
(más…)

Continue Reading

Trending

Copyright © 2022 ElectroMovilidad.com.ar-Portal de noticias sobre Electromovilidad de Argentina y Latam