electromovilidad argentina
Electromovilidad: Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en marcha el primer ómnibus argentino eléctrico que funciona con baterías de litio

#Electromovilidad #BateriasdeLitio #Litio #argentina #VehiculosElectricos #MovilidadElectrica #Omnibus #Bus
La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico Aeroespacial.
En el marco del Día Mundial del Ambiente se pone en marcha el Primer Ómnibus Argentino que funciona con baterías de litio. Es el resultado del proyecto de “Movilidad Eléctrica” financiado, al valor de hoy, con $49 millones por la Agencia I+D+i a través de Aportes No Reembolsables (ANR Asociativo) del Fondo Tecnológico Argentino; y desarrollado por la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata, la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el CTA (Centro Tecnológico Aeroespacial).
Del acto participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el director del Fondo Tecnológico Argentino, Alejandro Primbas; el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio; el vicepresidente de la Universidad de la Plata (UNLP), Fernando Tauber; el Vicepresidente académico de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, Marcos Actis; el director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CRNT), José Ramón Arteaga; y el presidente de Empresa Nueve de Julio Walter Mastropietro.
El colectivo urbano 0km, silencioso y sin emisiones contaminantes, ya está listo y solo resta instalar la máquina lectora de tarjeta SUBE para habilitar su circulación como parte del servicio de la línea universitaria de Ciudad de La Plata.
En esta línea, Filmus observó: “Es sustantivo y fundamental que trabajemos en cuidar un mundo que, si no tomamos medidas drásticas, vamos a sufrir consecuencias aún más dramáticas que las que ya padecemos, como la sequía. Este Día del Ambiente tiene el sentido de fijar este tema como permanente y tomar conciencia que solo es posible resolver las problemáticas actuales por medio de la ciencia y la tecnología. La humanidad ya no puede volver a épocas primitivas”.
Por su parte, el director del FONTAR, Alejandro Primbas explicó: “Este proyecto se plantea como un verdadero hito hacia un transporte más sostenible y una economía que apunte a la descarbonización. Porque se trata del desarrollo, en este caso la reconversión de un bus que funcionaba con diésel a un bus totalmente eléctrico”.
Ademas, Primbas destacó la vinculación tecnológica del proceso: “Tiene la particularidad de haber sido generado dentro de una empresa nacional de transporte y la Universidad Nacional de La Plata, logrando un círculo virtuoso en el cual el conocimiento acumulado se transfiere hacia una empresa, y la empresa genera el primer vehículo de transporte eléctrico con un kit de reconversión y con capacidades de ingeniería local”.
Para finalizar, el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, expresó: “Hoy es un día histórico para nuestra ciudad, y otra vez nos encuentra a los universitarios como protagonistas. Estamos muy agradecidos con los sectores del gobierno que nos vienen acompañando en proyectos tan ambiciosos, trabajando juntos para construir soberanía desde el conocimiento”. Y agregó: “La universidad aporta conocimientos, el insumo fundamental para que los pueblos se desarrollen. Nosotros vamos en ese camino, queremos comprar menos y producir más. Por eso esta alianza estratégica entre las universidades, el gobierno y un empresariado comprometido con nuestro pueblo es la sinergia que necesitamos para los años venideros”.
Previamente, en el 2020 el CTA y empresa Nueve de Julio SAT comienzan el camino de la reconversión de un colectivo de transporte público de pasajeros en talleres propios, utilizando el material disponible en el CTA. Luego, el ANR Asociativo permitió contar con los recursos para poder perfeccionar un prototipo de calidad, con los protocolos de seguridad vial; lograr el expertise del personal técnico abocado al proyecto; y establecer las metodologías para la reconversión de futuras unidades.
Además, la empresa Nueve de Julio S.A.T contempla una modificación en la playa de estacionamiento para realizar la estación de recarga de los bancos de baterías de litio que propulsarán el motor de tracción eléctrico del colectivo, propia de una electro-terminal de carga.
La movilidad urbana es un factor fundamental para el desarrollo de las ciudades y las personas, por su incidencia directa sobre la producción económica, el acceso a la salud, la educación y los espacios de recreación. Pero también implica la emisión de gases de efecto invernadero, de ahí que la transición energética en la movilidad colabora en la mitigación del cambio climático, gracias a los beneficios que trae aparejado: reducción de la emisión de monóxido de carbono y material particulado, menor contaminación sonora y re aprovechamiento de fuentes de energía renovables.
electromovilidad argentina
«PENSANDO EN LA ELECTROMOVILIDAD, EL MINERAL ESENCIAL ES EL COBRE»

#Cobre #Litio #Electromovilidad #Genneia #SanJuan #CamaraMineradeSanJuan #Mineria #EnergiasRenovables #EnergiaSolar #ParquesSolares #PanelesSolares #Argentina
Desde GENNEIA, el Director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y de Sustentabilidad Gustavo Castagnino, informó el origen y evolución de la compañía, organización que se ha convertido en el principal generador de energía renovable de Argentina, con una importante presencia en la provincia de San Juan. El entrevistado también planteó el desafío para que el litio, plata, cobre, y oro, se transformen en “verdes”. (más…)
electromovilidad argentina
ECO LANCHA: LA PRIMERA LANCHA ELÉCTRICA FABRICADA EN ARGENTINA

#Electromovilidad #EcoLancha #LanchaElectrica #Nautica #UniDelta #Astillero #Argentina #EnergiasRenovables
Un proyecto que busca el reemplazo de embarcaciones para pasajeros que funcionan a combustible fósil por las impulsadas por energías renovables, para recorrer las aguas del Delta y reducir la contaminación en la zona del Tigre, derivó en la puesta en marcha de Delta Eco I, el primer prototipo de barco eléctrico fabricado por el astillero Unidelta. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: E-COCHE TENDRÁ UNA NUEVA BASE DE OPERACIONES EN NORDELTA Y LUEGO LLEGARÁ A EZEIZA Y A AEROPARQUE

#E-coche #Electromovilidad #Nordelta #Ezeiza #Aeroparque #Argentina #EnergiasRenovables #Litio
E-Coche, la empresa argentina dedicada exclusivamente al alquiler de autos híbridos y eléctricos en Argentina, anunció que abrirá una nueva base de operaciones en Nordelta, y que luego tendrá nuevas sucursales en los principales aeropuertos de Buenos Aires. Primero llegará a Ezeiza y luego a Aeroparque. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: CON UN NUEVO PUNTO ELÉCTRICO, YPF AVANZA EN EL DESARROLLO DEL CORREDOR QUE UNE A LAS PRINCIPALES PROVINCIAS DE ARGENTINA

#YPF #PuntoElectrico #Surtidores #CargaRapida #Electromovilidad #SantaFe #Fisherton #Rosario #EnergiasRenovables
Quedó inaugurado en la ciudad de Rosario, el primer cargador rápido del área Litoral Sur. Está ubicado en la Estación de Servicio Herrero SRL, un punto estratégico en el trayecto Buenos Aires, Rosario y Córdoba. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD Y LITIO: DE RAFAELA AL MUNDO, EL FABRICANTE ARGENTINO QUE PROVEE A FERRARI EMPIEZA SU PRODUCCIÓN DE BATERÍAS DE LITIO PARA AUTOS ELÉCTRICOS

#Electromovilidad #Litio #Emotion22 #AutosElectricos #Rafaela #Cordoba #Basso #VehiculosElectricos #BateriasdeLitio
Con el avance de la movilidad eléctrica muchas marcas que producen partes de motores térmicos comienzan a explorar nuevos caminos. El mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: SHELL Y AUDI INSTALARÁN MÁS DE 30 CARGADORES PARA AUTOS ELÉCTRICOS EN ARGENTINA.CONOCE DÓNDE ESTARÁN

#Electromovilidad #Shell #Raizen #Audi #Argentina #Cargadores #AutosElectricos
Con el objetivo de optimizar la electromovilidad, la petrolera y la automotriz se aliaron para instalar cargadores de 50 kW y 150 kW. Dónde estarán y quiénes podrán acceder al servicio de manera gratuita. (más…)
-
electromovilidad latam1 año ago
MERCADO LIBRE APUESTA A LA ELECTROMOVILIDAD
-
electromovilidad argentina1 año ago
AUTOS ELÉCTRICOS VOLKSWAGEN: QUÉ MODELOS SE VENDERÁN EN ARGENINA EN 2022
-
electromovilidad argentina1 año ago
ELECTROMOVILIDAD: TOYOTA ANTICIPA LA HILUX HÍBRIDA CON MONOPATINES Y BICICLETAS ELÉCTRICAS HECHAS EN LA ARGENTINA
-
electromovilidad mundo1 año ago
ELECTROMOVILIDAD: EL MERCEDES BENZ VISION EQXX SUPERA LOS 1000 KILÓMETROS CON UNA SOLA CARGA
-
electromovilidad argentina2 años ago
ELECTROMOVILIDAD EN ARGENTINA: EN PLENA SEQUÍA DE AUTOS CERO KILÓMETRO, EL GOBIERNO ACTIVÓ LA IMPORTACIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS, HÍBRIDOS Y A HIDRÓGENO
-
electromovilidad latam1 año ago
ELECTROMOVILIDAD E HIDRÓGENO VERDE, LA SEGUNDA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY
-
electromovilidad latam1 año ago
ELECTROMOVILIDAD EN PARAGUAY: EN ITAIPÚ SE DESARROLLARÁ TALLER PARA AVANZAR EN EL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD ELÉCTRICA
-
electromovilidad latam1 año ago
ELECTROMOVILIDAD: SE REALIZÓ EL LATAM MOBILITY DAY SOBRE MINERÍA, TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA DE CARGA