electromovilidad argentina
Colectivos eléctricos: cómo es la nueva apuesta de la Ciudad y desde cuándo funcionará
#Electromovilidad #BuenosAires #Argentina #Caba #VehiculosElectricos #Litio #Cobre
Esta semana el Gobierno porteño anunció una serie de modificaciones en el transporte público, con el objetivo de mejorar la movilidad. Esto incluye la incorporación de vehículos completamente eléctricos.
Foto: Colectivos eléctricos: cómo es la nueva apuesta de la Ciudad y desde cuándo funcionará Fuente: Prensa CABA
Los múltiples anuncios que Jorge Macri hizo recientemente en materia de transporte público, incluyeron una innovación: la incorporación de los primeros colectivos 100% eléctricos que comenzarán a circular por la Ciudad.
Si bien las unidades tendrán menor autonomía y circuitos más acotados que los micros tradicionales, aparecen como el primer paso en la apuesta hacia la movilidad más sustentable y en plan de descarbonización. Tanto los vehículos, como la operación, estarán a cargo de la empresa DOTA, con una inversión de $ 3500 millones.
Jorge Macri anunció cambios en el transporte público porteño
Desde el Ministerio de Infraestructura porteño, recientemente renombrado como «Ministerio de Movilidad», dieron detalles a El Cronista sobre cómo funcionarán y cuándo comenzarán a circular.
Colectivos eléctricos en CABA: el inicio del plan de descarbonización
Justo en el día en que Javier Milei dio un discurso contundente en el que negó, una vez más, la existencia del cambio climático como consecuencia de la actividad humana, Jorge Macri anunciaba el primer paso del plan hacia la descarbonización del transporte público.
Es decir, hacia la reducción de las emisiones de carbono (dióxido de carbono, uno de los gases de «efecto invernadero» que permanecen en la atmósfera y aceleran el cambio climático) que emiten los vehículos tradicionales, que funcionan con combustibles fósiles, a base de petróleo y gas.
Es que, de acuerdo con los datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el sector del transporte es la principal fuente de emisiones en Latinoamérica y el Caribe. Representa casi el 39 % de las emisiones totales.
En ese sentido, estas primeras 12 unidades forman parte del plan de modernización de las líneas de colectivos que las autoridades porteñas anunciaron el año pasado.
«La movilidad sustentable es el camino hacia un futuro más limpio. Con el bus eléctrico, Buenos Aires tiene la posibilidad de revitalizar su Casco urbano con una alternativa sostenible y sin emisiones», expresó el ministro de Movilidad Pablo Bereciartúa.
Tanto los vehículos, como la operación, estarán a cargo de la empresa DOTA, con una inversión de $ 3500 millones.
«La movilidad eléctrica no es solo una tendencia global, es una necesidad urgente en la lucha contra el cambio climático y la contaminación urbana y Buenos Aires puede liderar el proceso a nivel regional», agregó.
Una apuesta de $ 3500 millones
Según confirmaron desde el ministerio porteño a este medio, el Grupo Doscientos Ocho Transporte Automotor (DOTA), que actualmente controla cerca del 70% de las líneas de colectivos en AMBA, les ganó a otras dos competidoras que compitieron ante el llamado a licitación de la Ciudad. «Con una oferta casi 50% por debajo del presupuesto oficial», expresaron.
Por lo tanto, por dos años tendrá la operación del servicio, que costará $ 3500 millones, más la compra de las unidades (un valor estimado en u$s 200.000 cada una).
La apuesta por la movilidad eléctrica.
Cómo funcionarán los colectivos eléctricos: puntos principales
¿Cuándo comenzarán a circular?
Se estima que para mayo ya estén las primeras unidades en las calles.
¿Cómo funcionará la recarga?
Se establecerán puntos exclusivos, a diferencia de las estaciones de servicio tradicionales. Están comenzando las obras de una «estación de regulación y carga en un bajo autopista en Puerto Madero». La electricidad será provista por la red nacional.
¿Cuál es la autonomía de los vehículos?
Tienen 170 km de autonomía mínima.
¿A qué velocidad llegan?
La velocidad comercial prevista será menor a 10 km por hora.
¿Cómo será el recorrido de los minibuses eléctricos?
En 2022, por obras de puesta en valor del Casco Histórico de la Ciudad, se trasladaron las líneas que transitaban longitudinalmente sobre calles como Perú, Chacabuco, Bolivar, entre otras. Por eso, en primera instancia estos colectivos cubrirán esos trayectos.
Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos actores viales recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta en 97 minutos. Se estima que transportará a más de 500.000 pasajeros anualmente.
Así será la ruta que conectará Retiro con Parque Lezama:
Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.
Cuáles son las diferencias con los vehículos tradicionales
Los colectivos o autos tradicionales funcionan a combustión. Es decir, a base de la quema de combustibles fósiles (principalmente a base de petróleo y gas), como la nafta y el gasoil.
En cambio, los vehículos eléctricos, utilizan esta energía para funcionar. En este sentido, aportan eficiencia energética; las emisiones al ambiente son prácticamente nulas, dado que no emiten escape; y los costos de mantenimiento son más bajos (al haber menos piezas móviles, el costo de mantenimiento se reduce).
A la búsqueda de conductoras
El servicio se prestará con el 100% de conductoras mujeres, para «generar oportunidades de acceso a empleo». En ese sentido, junto con la Subsecretaría de la Mujer dependiente de la Vicejefatura de Gobierno de la ciudad se otorgarán becas a las aspirantes, para que puedan obtener su licencia.
Según informó DOTA, la búsqueda ya está abierta y quienes cumplan con los requisitos pueden aplicar (al correo [email protected]):
Contar con licencia LINTI A1 TP y licencia categoría D2 y D3
Educación primaria
por Giannina Nigro
Fuente: El Cronista
electromovilidad argentina
YPF firma acuerdo por lubricantes y se mete de lleno en la electromovilidad
#Electromovilidad #Corven #Ypf #Lubricantes #Vehiculoselectricos #PuntoElectrico #Argentina
Se trata de un convenio con el Grupo Corven para las marcas YPF RÖD para motos e YPF EXTRAVIDA para vehículos pesados. (más…)
electromovilidad argentina
MOVILIDAD SUSTENTABLE: ARGENTINA TENDRÁ SU PRIMERA LEY DE ELECTROMOVILIDAD
#Electromovilidad #MovilidadElectrica #Argentina #Cavea #Pirelli #VehiculosElectricos #Litio #BateriasdeLitio
La cámara del sector trabaja junto con legisladores para avanzar en la regulación.La electromovilidad es un hecho en el mundo. Para que se implemente en mayor medida en los países, sin embargo, son necesarias ciertas leyes o regulaciones que inciten a la compra de este tipo de vehículos. Es por esto que la Cámara Argentina de Vehículos Eléctricos, Alternativos y Autopartes (Cavea) está trabajando para implementar la primera ley de promoción de la electromovilidad en el país. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: AUDI Y SHELL AMPLÍAN RED DE CARGADORES ELÉCTRICOS EN LA AUTOPISTA CÓRDOBA-BUENOS AIRES
electromovilidad argentina
Electromovilidad: Cuáles son los autos híbridos y eléctricos más vendidos en la Argentina y por qué no paran de crecer
#Electromovilidad #MovilidadElectrica #AutosElectricos #EnergiasRenovables #Argentina
El mercado de vehículos híbridos y eléctricos registró un aumento del 32,7% durante la primera mitad del año en comparación con 2023; las marcas y modelos que lideran las ventas. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD EN ARGENTINA: COMIENZA A RODAR EL TREN SOLAR EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
#Tren #Solar #EnergiaSolar #EnergiasRenovables #Electromovilidad #Litio #Jujuy #Quebrada #Humahuaca
Después de tres anuncios postergados, mañana 18 de junio, se pone en marcha finalmente el convoy que recorre de Volcán a Maimará en una experiencia innovadora para Jujuy y Latinoamérica. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: EL INTI PRESENTÓ SUS CAPACIDADES EN AUTOMECHANIKA, ENCOCÁNDOSE EN MEJORAR LA COMPETIVIDAD Y PROMOVIER LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
#Automechanika #Electromovilidad #MovilidadElectrica #autopartes #INTI #BateriasdeLitio #Litio #Energiasrenovables #GPMG
En el evento más importante de la industria autopartista, referentes del instituto expusieron una variada oferta tecnológica que comprende regulaciones automotrices, certificaciones, ensayos y desarrollos innovadores orientados a la transición sustentable del sector. (más…)
-
electromovilidad mundo3 años ago
ELECTROMOVILIDAD: EL MERCEDES BENZ VISION EQXX SUPERA LOS 1000 KILÓMETROS CON UNA SOLA CARGA
-
electromovilidad argentina2 años ago
LEY DE ELECTROMOVILIDAD: AAVEA PRESENTA OFICIALMENTE LA ACTUALIZACIÓN AL TEXTO DE LEY DE PROMOCIÓN DE MOVILIDAD SUSTENTABLE EN ARGENTINA
-
electromovilidad argentina3 años ago
AUTOS ELÉCTRICOS VOLKSWAGEN: QUÉ MODELOS SE VENDERÁN EN ARGENINA EN 2022
-
electromovilidad argentina3 años ago
ELECTROMOVILIDAD: TOYOTA ANTICIPA LA HILUX HÍBRIDA CON MONOPATINES Y BICICLETAS ELÉCTRICAS HECHAS EN LA ARGENTINA
-
electromovilidad argentina3 años ago
ELECTROMOVILIDAD EN ARGENTINA: EN PLENA SEQUÍA DE AUTOS CERO KILÓMETRO, EL GOBIERNO ACTIVÓ LA IMPORTACIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS, HÍBRIDOS Y A HIDRÓGENO
-
electromovilidad latam3 años ago
MERCADO LIBRE APUESTA A LA ELECTROMOVILIDAD
-
electromovilidad mundo2 años ago
ELECTROMOVILIDAD EN INDIA: UBER Y TATA MOTORS SE UNEN PARA NUTRIR SU FLOTA INDIA CON 25000 AUTOS ELÉCTRICOS
-
electromovilidad mundo2 años ago
ELECTROMOVILIDAD EN ESPAÑA: BALEÁRIA INCORPORA UN BUQUE CON PROPULSIÓN ELÉCTRICA Y MOTORES DUALES ENTRE MÁLAGA Y MELILLA
You must be logged in to post a comment Login