electromovilidad argentina
ARGENTINA LITHIUM: DOS EMPRESAS GIGANTES DE CHINA REALIZARÁN INVERSIONES MILLONARIAS EN BATERÍAS DE LITIO Y AUTOS ELÉCTRICOS

#Litio #Lithium #Argentina #China #BateriasdeLitio #AutosElectricos #Electromovilidad
Se anunciarán en las próximas dos semanas. Para que se efectivicen, las compañías aguardan que el Congreso avance con la Ley de Electromovilidad, que fue enviada en enero pasado y cuyo tratamiento no comenzó .
La cadena del litio, el mineral estrella que miran los inversores extranjeros, podría sumar una etapa clave en su industrialización. Dos gigantes chinos anunciarán inversiones millonarias en las próximas semanas, para la fabricación de baterías de litio y de vehículos eléctricos. En el Gobierno esperan que el Congreso apruebe la ley de electromovilidad para sumar inversiones que están a la espera del nuevo marco normativo.
En su carta de renuncia al presidente Alberto Fernández, el ex ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó los próximos proyectos: “La semana pasada en su oficina recibimos al vicepresidente de la empresa china Ganfeng, anunciando que no solo ampliarán sus proyectos de litio en el norte argentino, sino que comenzarán a fabricar baterías en el país. Y en las próximas semanas llegará a la Argentina otra empresa china que no solo anunciará inversiones en litio, sino que le comunicará que iniciará proyectos de fabricación de vehículos eléctricos en Argentina una vez que se apruebe la Ley de Electromovilidad”.
Más allá de la partida de Kulfas del Ministerio, ambos proyectos siguen en pie, según pudo saber Ámbito. La reunión a la que hace referencia es la que ocurrió el jueves de la semana pasada en Casa Rosada, un día antes del acto en YPF y el escándalo del “off the record”, que terminó con la renuncia del ministro. Alberto Fernández recibió ese día al vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang, luego de que la empresa china pusiera en marcha el Proyecto Mariana, en Salta, donde invertirán u$s 600 millones, para la producción de cloruro de litio.
Según fuentes oficiales, la compañía les manifestó “la decisión de avanzar en inversiones en la fabricación nacional de baterías, y en la industrialización de la cadena del litio”. Ganfeng Lithium es el primer productor de metales de litio a nivel mundial, y el segundo productor de compuestos de litio.
La gestión por este proyecto comenzó el año pasado. De hecho, en mayo del 2021 Kulfas y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron un memorándum de entendimiento con Ganfeng Lithium con el fin de instalar la fábrica en el norte del país. Hay distintas miradas dentro del Gobierno y en el mercado sobre la factibilidad de que la iniciativa avance.
Fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo comentaron que en ningún país de América Latina se hacen baterías para electromovilidad, y será una carrera que correrán Argentina, Brasil y México. Por el monto de la inversión y la escala necesaria, que trasciende a la de un mercado interno como el argentino, podría abastecer a un continente con una plataforma de 6 millones de autos anuales. Pero, en el mercado aseguran que también jugarán las relaciones geopolíticas: “¿Qué podría ceder Argentina a cambio de esa transferencia de tecnología, en un contexto de relaciones con Estados Unidos por el acuerdo con el FMI?”, analizó un consultor consultado por este diario.
Nadav Rajzman, economista especializado en minería, comentó los desafíos que tiene la industrialización: “Si bien el litio es un insumo irremplazable en la batería, representa solo el 1% del volumen y el 3% del costo final, por lo que disponer del recurso no alcanza para avanzar. La industria de la producción de baterías de litio es de cercanía en los focos de consumo, y de escala. Habrá que ver cuáles son los sectores de la movilidad, que tengan un mercado con suficiente escala que le den sentido económico a la producción. Las ventajas de cercanía e integración en la industria automotriz determinan que las inversiones tiendan a realizarse en países o regiones donde se esperen mayores incrementos en la producción de vehículos eléctricos”.
Por otro lado, hay otra millonaria inversión que se anunciará dentro de 15 días, en la semana del 20 de junio, de otro gigante chino, cuyo CEO ya se encuentra viajando a Argentina. Va a estar relacionado con minería de litio, pero la parte novedosa será la de fabricación de autos eléctricos en el país. De todos modos, en el Gobierno anticipan que para que ese anuncio se convierta en realidad deberá aprobarse la Ley de Electromovilidad, elaborada en 2021 por el equipo de Kulfas, y que desde enero de este año duerme en el Congreso. “Nos hubiera gustado que hagan el anuncio con la ley ya vigente”, comentó una fuente a este diario, debido a que aporta un régimen “estable y robusto” para que se realice la fabricación.
Por Florencia Barragan
FUENTE: AMBITO
electromovilidad argentina
«PENSANDO EN LA ELECTROMOVILIDAD, EL MINERAL ESENCIAL ES EL COBRE»

#Cobre #Litio #Electromovilidad #Genneia #SanJuan #CamaraMineradeSanJuan #Mineria #EnergiasRenovables #EnergiaSolar #ParquesSolares #PanelesSolares #Argentina
Desde GENNEIA, el Director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y de Sustentabilidad Gustavo Castagnino, informó el origen y evolución de la compañía, organización que se ha convertido en el principal generador de energía renovable de Argentina, con una importante presencia en la provincia de San Juan. El entrevistado también planteó el desafío para que el litio, plata, cobre, y oro, se transformen en “verdes”. (más…)
electromovilidad argentina
ECO LANCHA: LA PRIMERA LANCHA ELÉCTRICA FABRICADA EN ARGENTINA

#Electromovilidad #EcoLancha #LanchaElectrica #Nautica #UniDelta #Astillero #Argentina #EnergiasRenovables
Un proyecto que busca el reemplazo de embarcaciones para pasajeros que funcionan a combustible fósil por las impulsadas por energías renovables, para recorrer las aguas del Delta y reducir la contaminación en la zona del Tigre, derivó en la puesta en marcha de Delta Eco I, el primer prototipo de barco eléctrico fabricado por el astillero Unidelta. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: E-COCHE TENDRÁ UNA NUEVA BASE DE OPERACIONES EN NORDELTA Y LUEGO LLEGARÁ A EZEIZA Y A AEROPARQUE

#E-coche #Electromovilidad #Nordelta #Ezeiza #Aeroparque #Argentina #EnergiasRenovables #Litio
E-Coche, la empresa argentina dedicada exclusivamente al alquiler de autos híbridos y eléctricos en Argentina, anunció que abrirá una nueva base de operaciones en Nordelta, y que luego tendrá nuevas sucursales en los principales aeropuertos de Buenos Aires. Primero llegará a Ezeiza y luego a Aeroparque. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD: CON UN NUEVO PUNTO ELÉCTRICO, YPF AVANZA EN EL DESARROLLO DEL CORREDOR QUE UNE A LAS PRINCIPALES PROVINCIAS DE ARGENTINA

#YPF #PuntoElectrico #Surtidores #CargaRapida #Electromovilidad #SantaFe #Fisherton #Rosario #EnergiasRenovables
Quedó inaugurado en la ciudad de Rosario, el primer cargador rápido del área Litoral Sur. Está ubicado en la Estación de Servicio Herrero SRL, un punto estratégico en el trayecto Buenos Aires, Rosario y Córdoba. (más…)
electromovilidad argentina
Electromovilidad: Con el financiamiento de 49 millones de pesos de la Agencia I+D+i se pone en marcha el primer ómnibus argentino eléctrico que funciona con baterías de litio

#Electromovilidad #BateriasdeLitio #Litio #argentina #VehiculosElectricos #MovilidadElectrica #Omnibus #Bus
La prueba piloto es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata en conjunto con la Empresa Nueve de Julio S.A.T y el Centro Tecnológico Aeroespacial. (más…)
electromovilidad argentina
ELECTROMOVILIDAD Y LITIO: DE RAFAELA AL MUNDO, EL FABRICANTE ARGENTINO QUE PROVEE A FERRARI EMPIEZA SU PRODUCCIÓN DE BATERÍAS DE LITIO PARA AUTOS ELÉCTRICOS

#Electromovilidad #Litio #Emotion22 #AutosElectricos #Rafaela #Cordoba #Basso #VehiculosElectricos #BateriasdeLitio
Con el avance de la movilidad eléctrica muchas marcas que producen partes de motores térmicos comienzan a explorar nuevos caminos. El mayor productor mundial de válvulas para motor, creó Emotion22 para impulsar la electromovilidad en Argentina y “surfear la transición energética”. (más…)
-
electromovilidad argentina2 años ago
AUTOS ELÉCTRICOS VOLKSWAGEN: QUÉ MODELOS SE VENDERÁN EN ARGENINA EN 2022
-
electromovilidad latam2 años ago
MERCADO LIBRE APUESTA A LA ELECTROMOVILIDAD
-
electromovilidad argentina2 años ago
ELECTROMOVILIDAD: TOYOTA ANTICIPA LA HILUX HÍBRIDA CON MONOPATINES Y BICICLETAS ELÉCTRICAS HECHAS EN LA ARGENTINA
-
electromovilidad mundo2 años ago
ELECTROMOVILIDAD: EL MERCEDES BENZ VISION EQXX SUPERA LOS 1000 KILÓMETROS CON UNA SOLA CARGA
-
electromovilidad argentina2 años ago
ELECTROMOVILIDAD EN ARGENTINA: EN PLENA SEQUÍA DE AUTOS CERO KILÓMETRO, EL GOBIERNO ACTIVÓ LA IMPORTACIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS, HÍBRIDOS Y A HIDRÓGENO
-
electromovilidad mundo9 meses ago
ELECTROMOVILIDAD EN INDIA: UBER Y TATA MOTORS SE UNEN PARA NUTRIR SU FLOTA INDIA CON 25000 AUTOS ELÉCTRICOS
-
electromovilidad latam2 años ago
ELECTROMOVILIDAD E HIDRÓGENO VERDE, LA SEGUNDA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY
-
electromovilidad latam2 años ago
ELECTROMOVILIDAD: SE REALIZÓ EL LATAM MOBILITY DAY SOBRE MINERÍA, TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA DE CARGA